Digitaliza
tu cobranza

Deja atrás tus problemas de gestión de cobranza.
Te ayudamos a lograrlo.

Agenda una Demo

Crédito en las SOCAPs y SOFIPOs: Crecimiento y Retos para la Inclusión Financiera

El financiamiento a través de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPs) y Sociedades Financieras Populares (SOFIPOs) ha sido una pieza clave en la inclusión financiera en México. Estas entidades han permitido que segmentos de la población con acceso limitado a la banca tradicional puedan obtener financiamiento, impulsando el desarrollo local y fortaleciendo la economía de comunidades con menor infraestructura bancaria.

Según el Panorama Anual de Inclusión Financiera 2024 de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el número total de créditos otorgados en el país ascendió a 70.6 millones en 2023, con un crecimiento del 7% respecto al año anterior. Si bien la mayor parte de estos financiamientos proviene de la banca múltiple, estas sociedades han mostrado una expansión significativa, especialmente en comunidades donde la oferta bancaria es limitada.

El papel clave en el crédito popular

Estas entidades han crecido gracias a factores como:

  • Proximidad con los usuarios: Al operar en zonas con menor cobertura bancaria, han consolidado relaciones cercanas con sus clientes.
  • Flexibilidad en productos financieros: A diferencia de la banca tradicional, ofrecen esquemas de financiamiento más accesibles y adaptados a las necesidades de sus comunidades.
  • Crecimiento de la digitalización: Aunque el sector aún enfrenta retos tecnológicos, algunas instituciones han comenzado a implementar plataformas digitales para mejorar sus servicios.

1. Fortalecer estrategias de cobranza preventiva

La gestión de la morosidad sigue siendo un reto. Para 2025, será clave implementar estrategias de cobranza preventiva con herramientas digitales que permitan identificar clientes con riesgo de impago antes de que su deuda se vuelva difícil de recuperar. Automatizar recordatorios de pago y segmentar a los clientes según su comportamiento financiero ayudará a reducir la cartera vencida. Soluciones como Kobro son ideales para optimizar la cobranza, permitiendo una gestión más eficiente y reduciendo los índices de morosidad.

2. Digitalización y acceso a nuevas tecnologías

Muchos todavía dependen de procesos manuales, lo que limita su capacidad de crecer de manera eficiente. Para 2025, deben acelerar la digitalización de sus operaciones, desde la originación de créditos hasta la cobranza y la relación con clientes. Adoptar soluciones tecnológicas como plataformas de pago en línea y herramientas de análisis de datos permitirá mejorar la experiencia del usuario y optimizar costos.

3. Expansión de productos financieros

El crédito grupal y los préstamos a pequeños negocios seguirán siendo sectores clave, pero las SOCAPs y SOFIPOs pueden diferenciarse ofreciendo productos innovadores, como líneas de crédito flexibles, financiamiento para energías renovables o esquemas de ahorro con beneficios adicionales. Para lograrlo, deben conocer mejor las necesidades de sus clientes y adaptar sus productos a las demandas del mercado.

4. Cumplimiento regulatorio y transparencia

El marco regulatorio en México sigue evolucionando para garantizar la estabilidad del sector financiero. En 2025, se debe fortalecer sus controles internos y procesos de cumplimiento normativo para evitar sanciones y generar confianza entre los clientes e inversionistas. La transparencia en sus operaciones y el correcto manejo de datos serán esenciales para cumplir con los requisitos de la CNBV y otras autoridades.

5. Alianzas estratégicas para ampliar su alcance

Colaborar con fintechs, proveedores de soluciones de pago y otras instituciones financieras permitirá a las SOCAPs y SOFIPOs mejorar su oferta de servicios sin necesidad de grandes inversiones en infraestructura.

Las SOCAPs y SOFIPOs tienen una gran oportunidad en 2025 para consolidar su crecimiento y fortalecer su impacto. ¿Están listas para adoptar las estrategias necesarias y hacer de la innovación su ventaja competitiva?

El panorama financiero en México está en constante evolución, y las SOCAPs y SOFIPOs deben adaptarse para seguir siendo una alternativa sólida para quienes no tienen acceso a la banca tradicional. Invertir en tecnología, mejorar sus estrategias de cobranza y diversificar su oferta de productos no solo garantizará su crecimiento, sino que también fortalecerá su impacto en las comunidades que más lo necesitan.

Valeria Alanis
February 27, 2025
5 min

Preocúpate menos por la gestión de tu cobranza

¿Quiéres conocer nuestro software de cobranza? Agenda una demo gratis.

Artículos que pueden interesarte

Beneficios de la domiciliación bancaria vía CLABE para entidades financieras en México

Cuando se manejan cientos o miles de pagos mensuales, depender de transferencias manuales o tarjetas bancarias puede generar fallos y morosidad.

Crédito en las SOCAPs y SOFIPOs: Crecimiento y Retos para la Inclusión Financiera

Descubre cómo las SOCAPs y SOFIPOs están transformando la inclusión financiera en México y los retos clave para su crecimiento en 2025.

Tendencias tecnológicas en el sector financiero no bancario

Descubre cómo la tecnología está transformando el sector financiero no bancario con automatización, IA, blockchain y más.