Digitaliza
tu cobranza

Deja atrás tus problemas de gestión de cobranza.
Te ayudamos a lograrlo.

Agenda una Demo

WhatsApp como herramienta para la gestión de cobranza

WhatsApp es el canal de mensajería más utilizado en Latinoamérica, con tasas de apertura superiores al 90%. Su inmediatez y facilidad de uso permiten establecer una comunicación efectiva con los clientes, asegurando que los recordatorios de pago sean recibidos y atendidos a tiempo.

Beneficios de la gestión de cobranza por WhatsApp:

Prevención de retrasos en pagos: Un recordatorio antes de la fecha de vencimiento ayuda a que los clientes cumplan con sus compromisos a tiempo.

Automatización eficiente: Programación de mensajes con información relevante, como monto y fecha de vencimiento.

Mayor tasa de respuesta: La comunicación directa y rápida aumenta la probabilidad de interacción con el cliente.

Facilidad de pago: Incluir enlaces de pago permite que los clientes liquiden su deuda de manera sencilla.

Cómo optimizar la gestión de cobranza con Kobro

kobro te permite automatizar el envío de recordatorios de pago por WhatsApp de manera sencilla y eficiente. Con nuestra plataforma, puedes:

Programar recordatorios automáticos según la fecha de vencimiento, asegurando que cada cliente reciba la notificación en el momento adecuado.

Enviar mensajes masivos a múltiples clientes sin necesidad de gestionarlos uno por uno.

Incluir enlaces de pago directos, facilitando que los clientes realicen sus pagos sin salir de la conversación de WhatsApp.

Preguntas Frecuentes sobre Cobranza por WhatsApp

1. ¿Es legal utilizar WhatsApp para enviar recordatorios de pago?
Sí, utilizar WhatsApp para enviar recordatorios de pago es completamente legal, siempre y cuando se respeten las normativas de privacidad y protección de datos personales. Con Kobro, garantizamos que el envío de mensajes se haga conforme a las regulaciones vigentes, asegurando la seguridad de la información de tus clientes.

2. ¿Mis clientes estarán cómodos recibiendo mensajes de cobranza por WhatsApp?
WhatsApp es una plataforma de mensajería muy popular en Latinoamérica, y la mayoría de las personas la utilizan para comunicarse de forma personal y directa. Los clientes valoran la rapidez y la facilidad de uso, lo que hace que los recordatorios de pago sean bien recibidos. Siempre puedes adaptar el tono de los mensajes para que sean amables y respetuosos.

3. ¿Cómo puedo evitar que los clientes se sientan acosados por los mensajes?
Con kobro, puedes programar los mensajes para que se envíen solo en momentos adecuados, como antes de la fecha de vencimiento, y evitar la sobrecarga de mensajes. Además, los mensajes pueden ser cortos y directos, proporcionando opciones claras de pago.

5. ¿WhatsApp es suficiente para gestionar toda la cobranza?
Aunque WhatsApp es una herramienta muy efectiva para la cobranza, es recomendable combinarla con otros métodos de comunicación, como correos electrónicos o SMS, para llegar a los clientes en múltiples canales. kobro facilita esta integración para que puedas gestionar todo desde una sola plataforma.

8. ¿Es fácil configurar kobro para empezar a usar WhatsApp para cobranza?
Sí, la configuración es sencilla. kobro te guía paso a paso para conectar tu cuenta de WhatsApp y comenzar a programar tus mensajes de cobranza automáticos. No necesitas ser un experto en tecnología para aprovechar todas las funcionalidades de la plataforma.

Incorporar WhatsApp en tu estrategia de cobranza no solo mejora la comunicación con los clientes, sino que también fortalece la relación con ellos.

¿Listo para optimizar tu cobranza? Contáctanos y descubre cómo kobro puede ayudarte a mejorar tu cobranza.

Valeria Alanis
February 13, 2025
5 min

Preocúpate menos por la gestión de tu cobranza

¿Quiéres conocer nuestro software de cobranza? Agenda una demo gratis.

Artículos que pueden interesarte

Beneficios de la domiciliación bancaria vía CLABE para entidades financieras en México

Cuando se manejan cientos o miles de pagos mensuales, depender de transferencias manuales o tarjetas bancarias puede generar fallos y morosidad.

Crédito en las SOCAPs y SOFIPOs: Crecimiento y Retos para la Inclusión Financiera

Descubre cómo las SOCAPs y SOFIPOs están transformando la inclusión financiera en México y los retos clave para su crecimiento en 2025.

Tendencias tecnológicas en el sector financiero no bancario

Descubre cómo la tecnología está transformando el sector financiero no bancario con automatización, IA, blockchain y más.